domingo, 30 de mayo de 2010
LA HERMANDAD DE CABALLEROS "IMPERIAL ORDEN HISPÁNICA DE CARLOS V"
PEREGRINACION JACOBEA DE LA ORDEN DE SAN LÁZARO DE JERUSALÉN
Esa Eucaristía, realmente emocionante, fue la culminación de una peregrinación iniciada por todos en el Monte de Gozo, como metáfora de las que los caballeros y damas han realizado, tanto a pie, como en distintos medios de locomoción.Anteriormente, el día 21, habían tenido lugar diversas actividades, entre las que es de señalar las audiencias con las autoridades oficiales en la Xunta de Galicia y en la Alcaldía de Santiago, del Gran Maestre, acompañado por el Gran Prior de España y a la reunión de Jefes de Jurisdicción en el Hostal de los Reyes Católicos, muy importante para el futuro de la Orden. La nómina de las jurisdicciones representadas en Santiago es ingente:Alemania, Austria, Australia, Eslovaquia, Nueva Zelanda, Portugal, Francia, Finlandia, Inglaterra y Gales, Malta, Grecia, Chequia, Suecia, Thailandia e Indochina, Países Bajos, Canadá, Rumanía, Hungría, Estados Unidos, Irlanda, el Gran Priorato Humanitario Europeo, más las Encomiendas de San Wilfrido, el Acebuchar, San Benedicto, el Castillo, Wallendof y el castillo de Sighartstein, sin olvidar la histórica del Gran Bailiaje de Boigny.La presencia de grandes personalidades de la Orden como la Duquesa de Brissac, Gran Prioresa de Francia, Roman Bour, Bailío de Boigny, el Mayor Silva Duarte, Gran Prior de Portugal, Geoffrey Fosberry, de la Encomienda del castillo de Lanzun en Malta, Ronald Hendrix y tantos otros, vino a realzar las diversas celebraciones compostelanas.
Por la tarde del día 22, én el Monasterio de Martin Pinario, tuvo lugar la solemne investidura de damas y caballeros que resultó brillantísima, ingresando en la Orden, entre las damas, la Ilma. Sra. doña María Luisa de Porres Guardiola, Condesa de San Mateo de Valparaíso; la Ilma. Sra. doña Anja Piontek, la Ilma. Sra, doña María de las Nieves Schmaeing; la Ilma. Sra. María de la Paz González de Aguilar y Alonso Urquijo y la Ilma. Sra. doña Herma Wijers. Entre los caballeros, en la clase eclesiástica, el Capellán Arcipreste Mitrado y Protopresbítero, Reverendo Peter Miln. En la clase de Justicia, los condes de San Mateo de Valparaíso, de Robledo de Cardeña y de Villanueva de Cárdenas; los señores de García de Lera y Gramunt Muñoz. Y en la clase de Gracia, los señores de Felani, Blanch, Calle, de Apéllaniz, Deroy, Pal, Echevarría, Guijarro, Berbegal, Herrero, Lahora, Artley, Molina, Pérez Castaño, Piquer, Ranea y el teniente jefe de la Intervención de Armas de la Guardia Civil de la Comandancia de Granada, Francisco Rodríguez Palma.Seguidamente, en el refectorio del mismo Monasterio se sirvió una cena, durante la cual, se otorgaron diversos ascensos, entre los que figuran, los de la Marquesa de Eslava y la Marquesa de la Lapilla a Damas Grandes Cruces de Justicia y la concesión de la Medalla de la Lealtad al Gran Prior de Portugal, el Excmo. Sr. don José Augusto da Silva Duarte.Al día siguiente, domingo 23, se cerraron los actos de la Peregrinación con una Misa de rito melquita (uno de los más antiguos de la Cristiandad), oficiada por Su Beatitud el Patriarca Gregorios III Latham en la Iglesia de San Fructuoso de la capital compostelana
domingo, 9 de mayo de 2010
NOBILTA’ E ORDINI CAVALLERESCHI EPIROTI
Alessandro d’Epiro previde espressamente nell’atto d’abdicazione, in accordo col Governo in esilio, che il successore, fruendo della pienezza della fons honorum, potesse conferire titoli nobiliari e onorificenze cavalleresche, come già egli aveva fatto. Disporre di un sistema premiale non è cosa fine a se stessa, ma ha uno scopo precipuo, permette infatti di onorare coloro che si sono distinti al servizio della causa e di mostrare benevolenza verso chi si è impegnato in campo sociale, umanitario, civile o militare. Insignire di una onorificenza uno straniero può inoltre essere un modo per far parlare di chi conferisce la decorazione e del movimento che egli rappresenta con lo scopo di far conoscere le vicende del popolo d’Epiro. E’ uso comune, inoltre, nei rapporti fra Case Sovrane, scambiarsi onorificenze e una Casa che non ne avesse, sarebbe menomata nei suoi rapporti di cordialità verso le altre. Per quel che riguarda nello specifico la concessione di titoli nobiliari da parte del Capo di una Casa Sovrana anche se non è su di un trono, possiamo ricordare che ne conferì con parsimonia S.A.I. il Granduca Vladimir Kyrillovich, Capo della Casa Imperiale dei Romanov, lo fecero i vari pretendenti carlisti al trono di Spagna, ne conferisce
L’attuale Gran Principe d’Epiro è Gran Maestro di quattro ordini cavallereschi che sono l’Ordine Equestre dell’Aquila d’Epiro OEAE, l’Ordine al merito dell’Aquila d’Epiro OMAE, l’ Ordine al merito civile e
Non intendiamo soffermarci più di tanto su di essi, non è questa la sede, diremo soltanto che, per quel che riguarda il primo sopra citato, la tradizione dice che fu fondato da Michele I, Despota d’Epiro di cui già parlammo, nel 1207 e che il Governo del Nord Epiro lo rivitalizzò nel 1914.67
L’idea di disporre di un ordine cavalleresco fu chiaramente dovuta in primo luogo alla volontà di dare corso immediato a quanto previsto dal Protocollo di Corfù, in secondo luogo al desiderio di fruire di una onorificenza con cui premiare i combattenti per la libertà epirota.
Il Governo lo istituì, come dicevamo, sostenendo che esso era la rivitalizzazione di un ordine vetusto, già conferito da Michele I Angelo Ducas Comneno, antico paladino della libertà del popolo d’Epiro. La sua figura fu assai importante per l’Epiro perché fu sotto di lui che il paese conobbe, per la prima volta, l’ indipendenza, se escludiamo l’antichità classica. Il Despota Michele era membro della famiglia imperiale bizantina e vi fu un momento in cui rivendicò pure il trono imperiale scontrandosi col Patriarca di Costantinopoli che gli preferì Teodoro I di Nicea. E’ certo che la sua famiglia conferì ab antiquo l’ ordine cavalleresco denominato Milizia Aurata Costantiniana i cui primi Statuti furono redatti dall’ Imperatore Isacco Angelo nel 1191,68 che lo fondò probabilmente ad imitazione degli ordini i cui membri transitavano sui territori del suo Impero per recarsi in Terra Santa. Fra i Gran Maestri scaturiti da tale famiglia possiamo ricordare Andrea II, Principe di Macedonia, Duca di Durazzo e Drivasto, defunto nel 1479 e suo fratello Pietro I, deceduto nel 1511 e giova rammentare che Papa Giulio III con
sábado, 1 de mayo de 2010
Segunda Parte: Reino d'Epiro
En el siglo IX antes de nuestra Era los corintios fundan la colonia de Butrinto. Toda la región se mantuvo dividida por guerras civiles entre los diverosos pueblos que la habitaban, los molosios, cesprotios, bardeos y caonios. Igualmente mantuvo frecuentes guerras con su meridional vecina Macedonia, excepto en el período de tiempo en que los reyes de Molosia firmaron lazos de amistad con Filipo II de Macedonia. De este pacto salió el matrimonio del monarca macedonio con la princesa Olimpia de Epiro hija del Rey Neoptolemo, de cuyo matrimonio nacería Alejandro Magno. Su máximo esplendor lo tuvo a finales del siglo V y principios del siglo IV antes de nuestra Era, con la unificación de los diversos pueblos por parte de Taripas y con el rey Pirro, ya en el siglo III antes de nuestra Era, conocido por sus victorias sobre Roma en Heraclea y Ásculo, las cuales le costaron grandes pérdidas y dieron origen a la expresión victoria pírrica. Su principal ciudad era Dodona famosa por su oráculo y ubicada en el Reino sufragáneo de Molosia. Durante el reinado de Alejandro de Epiro, la residencia real fue establecida en la ciudad de Butrinto.
En el año 146 antes de nuestra era pasó a formar parte del Imperio Romano y, tras la división del Imperio por Teodosio en el 395 de nuestra Era, Epiro pasó a ser parte del Imperio Romano de Oriente, subordinado a los Emperadores Bizantinos. Aun así, en el 396 la región fue brevemente invadida por los visigodos del Rey Alarico. Desde 1205, tras la toma de Constantinopla por los cruzados, y hasta 1479, formó un reino medieval llamado Despotado de Epiro, en el que se sucedieron las dinastías Lucas Comneno (Bizantinos), y las latinas de los Orsini, Nemañich, Buondelmonti y Tocco, siendo, en algunos momentos, vasallos de los albaneses, queines finalmente lo invadieron y fueron invadidos por los turcos otomanos, quienes mantuvieron el dominio sobre la zona hasta la caída de la Sublima Puerta.
Como vamos viendo, la historia de Epiro, como la de todos los Balcanes es una continua sucesión de conquistas y guerras de pueblos sobre pueblos. En 1913, tras la independencia de Turquía, la zona meridional de Epiro pasa a Grecia y la Septentrional a Albania. El 17 de febrero de 1914, apoyado por el Imperio Austrohúngaro y el Reino de Italia, Epiro proclama su independencia en Argirocastro. Esta independencia fue ratificada por el Protocolo de Corfú, firmado el 5 de mayo de ese mismo año por varias potencias europeas, Austria-Hungría, Italia, Francia, Alemania, Reino Unido, Rusia Albania y el propio Gobierno de Epiro, representado por Georgios Cristakis-Zoógrafos, quien fue proclamado Rey por los Metropolitanos Ortodoxos del país con le nombre de Jorge I. El reinado fue corto, puesto que en 1916, en plena Gran Guerra, fue ocupado por los Albaneses, más tarde, durante la II Guerra Mundial, los Griegos lo invadieron para frenar la expansión italiana en los Balcanes. En 1943, por un pacto entre Albania y Grecia, se volvieron a repartir el territorio y Epiro del Norte quedó en manos del régimen comunista de Tirana.